domingo, 29 de noviembre de 2009

Mariana, dibujo.

Pues lo prometido es deuda, este es un dibujo de mi amiga Mariana, creo que quedo bien, espero le guste.

Este es el ultimo retrato que hago en este mes :P jaja, bueno tengo en mente un nuevo dibujo, solo que no me sale :S





Si, si le gusto.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La Pena o la Nada

Sé que tiempos más duros aún están por venir
que algunos días de mayo son más lluviosos que los de abril
me clavaste ambos ojos y aún recuerdo tu voz,
la vida es parte buscar placer y parte hallar dolor

y en tu mirada mojada vi que rezabas por mi alma, oh señor
y te vi llorar un río a cada lado de tu rostro sin desmaquillar
como la propia Katy Jurado con las nubes negras detrás
te vi llorar y qué podía hacer, que podía hacer, sino huir
y así poder ponerme yo a llorar también.

Ciertas circustancias ¿Cómo iba yo a actuar?,
mi alma se volvió ancla, y hoy cansada de naufragar,
pero aunque ahora arda el fuego o brille en el cielo el sol
sólo son tus dos ojos los que a mi vida traen luz y calor

y en tu mirada mojada, vi que rezabas por mi alma, oh señor
y te vi llorar un río a cada lado de tu rostro sin desmaquillar
como la propia Katy Jurado con las nubes negras detrás
te vi llorar y qué podía hacer, que podía hacer, sino huir
y así poder ponerme yo a llorar también

y en tu mirada mojada vi que rezabas por mi alma, oh señor
y te vi llorar un río a cada lado de tu rostro sin desmaquillar
como la propia Katy Jurado con las nubes negras detrás,
como el negro escuchando a Van Zandt cantar waiting around to die...
como Juana de Arco al arder, como el santo a punto de perder la fe
y te vi llorar...
Y entre el dolor y la nada elegí el dolor.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Dibujo hecho por Joel Pérez

Pues este es un dibujo que me hizo Joel Perez (awara comics),
quedo muy bien, y también tuve la oportunidad de ver como lo hacia,
hasta lo grabe.

Aqui dejo como quedaron, maravilloso.




lunes, 23 de noviembre de 2009

Dibujo Carlos Ann

Bueno pues este fue un intento fallido de
dibujar a mi Carlos a tinta, pero ya algún día podre hacerlo,
bueno, espero.

31 Minutos La Pelicula

Ya por fin tuve la oportunidad de ver la pelicula de 31 Minutos,
y en verdad la recomiendo,
esta muy bien realizada y muy graciosa.
Si tienen la oportunidad vayan a verla no
se arrepentiran.




La malvada multimillonaria Cachirula está obsesionada con completar su colección de animales extraños y para ello encarga a Tío Pelado traer a Juanín Juan Harry hasta su maléfica isla. Mientras tanto, el día del cumpleaños de Tulio Triviño, Juanín tiene todo preparado para festejarlo, pero los planes de Cachirula triunfarán con un engaño que terminará con Juanín despedido y alejado de sus amigos. Como es de suponer, es en ese momento que Tío Pelado convencerá a Juanín de ir a trabajar con él a su canal y rápidamente lo meterá en un container y lo subirá a un barco en dirección a la isla. Cuando los integrantes de 31 Minutos se den cuenta, comenzarán un viaje que no estará exento de risas, tormentas y hasta ganas de volver a casa, aunque finalmente el valor de la amistad será más fuerte.
Diseño de producción: Matias Iglesis

martes, 17 de noviembre de 2009

Esto salió en TV sólo en Canal 11‏

"Pobre México nuestro, tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia..."

Esto salió en TV sólo en Canal 11, y sólo se publicó en La Jornada.


(Ojalá y quieras darte una oportunidad de leerlo)

Rene Drucker Colin: Una muestra de la vida nacional.
El 4 de junio del presente año, Carolina Aranda Cruz, de 11 años,
estudiante de quinto de primaria, fue invitada a dar un discurso
en el World Trade Center ante cientos de pediatras y del secretario
de Salud.
Su discurso terminó con una frase devastadora:
'Pobre México nuestro, tan cerca del futbol y tan lejos de la ciencia'.
Algunos extractos de su discurso son apabullantes.
Carolina dice:' ¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos?
¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más?
No creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron
las computadoras, los ipods, los simuladores.
Además, salvo algunos casos, los jugadores de futbol nos hacen ver muy mal
mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya, no'.
Y en otro segmento de su discurso expone: 'Me da pena que nuestro gobierno y
nuestros empresarios inviertan tanto en futbol y seamos tan malos.
Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos.
Tenemos la mejor universidad de Hispanoamérica, según la revista Time, y cada vez
le damos menos recursos a la UNAM o al IPN (Las UAM´s Y LAS UNIS ESTATALES PUBLICAS TAMBIEN HACEN INVESTIGACIÓN, CUENTAN, NO SE HAGAN,
APOYEMOS A TODAS).
¿Por qué no apoyar a lo que ya dé resultados? Un país que no invierte en ciencia y
educación siempre será un país pobre. ¿Queremos un México pobre?' ¡Qué les parece!
Carolina le dio al clavo, y por demás, pues tiene razón.
Ya lo vimos, por poco perdemos en futbol con Cuba, país donde ese deporte casi no se juega,
y perdimos con Honduras. Pero ejemplos de ésos abundan en la historia del futbol mexicano.
Por otro lado, cabe mencionar otra vergüenza.
El discurso de Carolina sólo tuvo eco en un medio de comunicación escrito y en uno televisivo.
La pobreza noticiosa de los medios de comunicación también se evidenció.
Y las cosas no cambian. Hace más o menos seis años, tres jóvenes mexicanos ganaron medallas de plata y bronce en una olimpiada científica en Dinamarca, donde compitieron 52 países.
Ningún medio de comunicación vio importancia alguna en mencionarlo en algún segmento. Estaban muy ocupados con señalar las medallas de Ana Guevara, de quien también estamos muy orgullosos.
Pero tanta diferencia, ¿se vale? Yo pienso que no.
La semana que acaba de pasar Televisa llevó a cabo su foro anual llamado Espacio.
Creo que cerca de 5 mil universitarios asisten para escuchar a diversos personajes de la vida académica y política.
Entre los invitados estuvo el actual director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks.
La ocasión hubiera sido perfecta para hablar sobre los proyectos que tendría el Conacyt para impulsar las oportunidades en la ciencia para los jóvenes, o de las estrategias para desarrollar la tecnología que requiere el país en los próximos años y que podría abrir abanicos de oportunidad para la juventud.
Pero no, habló sobre la moral. Yo no tengo nada en contra de la moral, pero hubiera sido moralmente más correcto para el director del Conacyt explicar, presentar o desarrollar temas sobre los cuales cientos de jóvenes en el país están preocupados y que se relacionarían con su futuro como mexicanos con oportunidades.



*Este fue un mensaje que llego a mi correo y me parecio interesante y muy cierto, obvio todo lo
que pasa ya no es nada nuevo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Rana

Pues este es un dibujo que me puse a hacer en estos días y ya lo he terminado.


Tal vez después le agregue otro detalle pero por ahora así esta bien,

esta hecho a tinta.

Esta es otra foto que le tome, se ve mas oscura, me ha gustado.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

A LOS NACIDOS ENTRE 1970 Y 1985

El objeto de este correo es el de reivindicar a una generación, la de todo
aquellos que nacimos en los 70 Y 85 la de los que estamos siendo actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar, la que vemos que la casa que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que tomarán las decisiones importantes en un futuro no muy lejano.

Somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle y en los
recreos del colegio a las canicas, quemados, a las escondidas, al resorte, al avioncito... PERO ADEMÁS somos la primera generación que jugó con
videojuegos, fuimos a parques de atracciones o vimos caricaturas a color.

Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes y ver
películas versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del walkman, el chat y los CD's.

Se nos ha etiquetado de GENERACION X y tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210,(te gustaron en su momento, velas ahora...) y Friends.
Lloramos con Carrusel Cirilo y Maria Joaquina, El abuelo y yo y nos moríamos si no llegábamos a ver TVO, Nubeluz o Corre GC corre.
Nosotros hemos aprendido lo qué es el terrorismo y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres, pero también de la justicia mundial vimos caer el muro de Berlín
Aprendimos a utilizar las computadoras antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en dia y nunca vimos a los que no sabian usar las computadoras como una especie de "retardados" como sucede hoy.

Jugamos con el Spectrum, el tetris, el Mario Bross, vimos los anuncios de los
primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre.
Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los
ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortugas Ninja, Del
Correcaminos, 'Oliver y Benjí', Rainbow Brighty, Rosita Fresita, de los Pitufos, La Pantera Rosa , Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Sandy Bell
Los que crecieron escuchando a Soda, Madonna, Michael Jackson y Guns N'
Roses, Nacha Pop, Hombres G y por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES y que luego presenciaron el apogeo y desplome del grunge junto con la muerte por sobredosis de su mayor exponente. También estaban Timbiriche, Parchis, La Onda Vaselina , Las Azúcar Moreno, Los Locomía y sus abanicos, el los inicios de la música grupera desde Los Temerarios y los eternos Tigres del Norte hasta hoy el Duranguence

La última generación de las botellas de a litro, de la Coca-Cola familiar
de vidrio y la ultima en hacer mandados en la bolsa de cuadritos para ganarnos una lana

La última en tirar las tortillas en plena calle y ponerlas con todo el
remordimiento del mundo en la mesa a la hora de la comida, hoy ningún niño en su sano juicio lo haría, pensaría que tiene mil bacterias.

Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1985. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido nuestra infancia!!!!
Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y
codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada .

No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la mochila.

Comíamos dulces y tomábamos juguitos o "bolis", pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagio de nada, excepto de los piojos, cosa que se solucionaba lavándose la cabeza con vinagre caliente, rezábamos para contagiarnos de gripa o sarampión de nuestro mejor amigo para disfrutar de las "vacaciones".

No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas
planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global.

Ligábamos jugando a la botella o a "verdad o castigo", no en un chat !!POR FAVOR!!!! No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, para saber si existíamos, bastaba con chiflar la tonada de la pandilla o gritar como Tarzán para que toda la cuadra saliera de sus casas, ni nos catalogábamos como dark's, otakus, skatos, emos, etc.
Éramos el apio, la china, la flaca, la pecosa, el negro o cosas asi,
pero todos pertenecíamos al mismo grupo.
Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.

¡FELICIDADES!

Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo.

No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, celulares, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser LIBRES!!!

Esto fue algo que llego a mi correo y me gusto y decidi ponerlo aqui, yo no naci entre esos años pero si me llego a tocar mucho de lo que se habla aqui.